Sábado 8 de junio iniciamos nuestra primera clase de tecnológica educativa con nuestro facilitador, Estanislao de la Cruz M.ED, iniciamos su presentación y luego cada uno de los estudiantes se presentaron indicando su nombre y su carrera
Luego De las presentaciones nos presenta un vídeo de enseñanza el cual su nombre es ”No te rindas” de (René González), donde nos deja como mensaje principal que jamás debemos rendirnos ante cualquier situación por difícil que sea debemos seguir hacia adelante.
Seguido de eso nos comparte la frase de Aristóteles, ¨ Lo que tenemos que aprender, lo hacemos haciéndolo.¨ Esta frase nos deja bien claro el mensaje que haciendo las cosas es que se aprende, en la práctica esta el secreto.
El maestro nos recomendó dos libros, “No lo Olvides”
“Los Cuatro Acuerdos.”
Su objetivo principal de la materia: Dotar a los participantes de las bases Teórico-Práctica que fundamenta las nuevas tecnologías para su aplicación e integración en el proceso educativo.
Destacó que el Maestro está hecho para dirigir el proceso de aprendizaje
Luego el maestro hizo una evaluación Diagnosticas para conocer los conocimientos previos de cada participantes, con la pregunta de que como? y porque? se origino la educación, En la cual hubo unas lluvias de opiniones Y pinceladas de conceptos que Tienen que ver en el proceso educativo, como El Docente, elementos de la educación, donde se explico que al final del siglo Sábado 8 de junio iniciamos nuestra primera clase de tecnológica educativa con nuestro facilitador Estanislao de la Cruz M.ED, iniciamos su presentación y luego cada uno de los estudiantes se presentaron indicando su nombre y su carrera
Nos presento un vídeo muy interesante donde nos dices: Te atreves a soñar?
Aprendimos
Que las días positivas son una guía para el estudiante y que el maestro debe de tener su información en la parte de nota, donde el alumno no se distraiga en la lectura, sino que le ponga atención a lo expuesto por el maestro.
Aprendimos que lo primero que se obtiene son los datos, seguido de la información, los conocimientos y por último la sabiduría.
Reforzamos
El conocimiento sobre el origen de la educación, la información es el conjunto de datos procesados y el conocimiento es la aplicación de la información
Asignación de tareas en la Pagina Web HADULAVEDOS.BLOGSPOT.COM
Donde cada uno de los participantes tiene que crear su propio BLOG.
Sábado 15 de junio
2014-06-14
Se
inicio la clase con un vídeo de reflexión de Nancy Amancio, que se abran los
cielos, donde nos dejas el mensaje que
todo lo que uno declara con fe se alcanza, hay que declarar cada uno de las
cosas que queremos lograr en nuestras vidas y Dios nos las concederás.
Se
continuo con una oración destinándonos en las manos de Dios, luego se
realizo una retroalimentación de la clase del sábado 08/06/2014 donde hubo una
buena participación de los estudiantes, donde también se aclaro que la apertura
de la educación se dio por la necesidad de la sociedad de integrar personas a
los procesos productivos.
Se
trato el tema: ¿Por qué es importante la tecnología en las escuelas?
Dentro
de este tema se especificaron cuatros grupos de razón de suma importancia que
justifican el uso externo y relevante de la tecnología como son:
La economía: Para cumplir con la demanda de la sociedad, ya que vivimos
en una sociedad conectada.
Cultural: para
conocer las culturas y la tecnología para poder guiar su rol
Pedagógico:
Percibir La tecnología como un elemento de apoyo al proceso educativo
Las competencias en el Siglo XXI, Se trata de un concepto
instructivo que sugiere la sociedad
Y la economía del crecimiento y requieren de unas nuevas
competencias, cuyas adquisición no está
bien resuelta en los sistemas escolares
Se fundamenta en tres elementos.
ü La forma de pensar que involucra el pensamiento
critico
ü La forma de trabajar, creatividad, toma de
decisiones y la solución del problema
ü La competencia, para poder vivir en el mundo actual,
donde hay que tener responsabilidad y nacionalidad, donde se exige un
desarrollo social y personal
Para que la tecnología funcione debe cambiar la mente de
las personas.
Tres corrientes:
- Evangelismo
Tecnológico: aquí las computadoras son el centro de la educación,
El se basa en una gran confianza en las posibilidades transformadoras de la
Tecnología en educación.
El pesimismo, aquí da por muertas las oportunidades
ofrecidas por la tecnología.
-
Realismo: Desarrollar un horizonte razonable
para aprender más, mejor y distinto.
Un horizonte que por medio de la tecnología
el estudiante pueda profundizar en el conocimiento utilizando mecanismos
distintos que le permita agregar nuevos conocimientos.
-
Aprender más: este debe de ser el anhelo de todo
maestro, de todo profesional, siempre tenemos que preocuparnos por saber más, y
la tecnología siempre tiene cosas nuevas que nos ayudan a ser mejor.
Luego vimos un vídeo donde pudimos darnos
cuenta que si la tecnología no se usa adecuadamente en las escuelas no sirve de
nada, un maestro utiliza la tecnología como medio para poder llegar a su objetivo
final.
Existen algunas Ventajas y desventajas del uso de la tecnología
Ventajas
Desde las perspectivas
del aprendizaje:
ü Se obtiene
más interés
ü Mayor
Motivación
ü Mejor Interacción
ü Mejor comunicación
ü Desarrolla
el aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Para los Profesores:
ü Desarrollo
del aprendizaje cognitivo,
ü Habilidad de la búsqueda de informaciones
ü Colaborativo
y cooperativo
ü Mejor
competencia
ü Mejor
orientación para el desarrollo individual.
Para los estudiantes:
ü Aprenden
en menos tiempo
ü Desarrollo
atractivo
ü Acceso
a múltiples recursos de aprendizajes.
ü Flexibilidad en
los estudios
ü Permite
apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales.
-
Desventajas:
Desde las
perspectivas del aprendizaje:
ü Medio
de distracción
ü Perdida
de tiempo
ü Aprendizajes
Incompletos y superficial
ü Información
no fiable
ü Diálogos
muy rígidos.
ü Ansiedad
ü Dependencia
de los demás
Desde los
estudiantes:
ü Adición
ü Cansancio
Visual
ü Falta de
conocimiento de las lenguas
ü Inversión
de tiempo innecesario
Desde los Docentes
ü Desarrollo
de Estrategia del mínimo esfuerzo
ü Estrés
ü Problemas
de grupos y actualizaciones
Sábado 21 de junio 2014
Se inicio la clase con el Himno de la victoria de (Danny Berrios) donde esa reflexión no indica que no hay porque temer, cuando tengamos un problema solo hay que aclamar a Dios y el nos ayudara.
Luego se hizo una oración como todos los sábados para depositarnos en manos de Dios y nos guie por el buen camino.
Se entro en clase tocando el tema de las escuelas donde se hablo que la instituciones están cambiando, pero por competencia comercial, no para aplicar el buen funcionamiento de la tecnología y el buen uso que debe de dársele.
En las escuelas deberían de hacer mucho más énfasis en lo que es la tecnología y los idiomas y es lo que menos importancia se le da.
Existen cuatro preguntas fundamentales que hay que tener presente:
· Las competencias, aquí tenemos que definir los objetivos finales con respecto a los niños técnicos que deben alcanzar con la tecnología.
Lo que es la búsqueda de información adecuada-apresto educativo-Evaluación de sitios web- el uso razonable y la protección del acoso
Las páginas web no son completamente fiables, pero existe una página que es verificada y los datos son más confiables, Googleacademico.
Es obligación del maestro garantizar el uso razonable de l tecnología, utilizarlo de forma adecuada, es otra frenar más el acoso de las redes.
· Planificación, ¿como los dispositivos de los que disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de competencias que se han descrito anteriormente? La planificación es fundamental para lograr ejecutar los objetivos, hay que tener bien claro los objetivos que se quiere lograr y luego ver si se logra.
· Formación, ¿qué desarrollo profesional necesita el personal docente para enfrentarse exitosa mente a esta nueva situación y ayudar al alumno a alcanzar las competencias? Todo maestro debe de ser formado y explicar para que va a ser formado y sensibilizarlo y explicarle para que le va a servir esa formación.
Evaluación, ¿Qué datos debemos recoger para seguir el progreso de nuestro proyecto y nuestras iniciativas? ¿Cómo nos vamos a autoevaluar? Debemos saber si el objetivo planificado se logro alcanzar y evaluar
Fases de la incorporación de la TIC en el proceso educativo.
En este proceso deberían existir cuatro fases:
Fase 1: Dotación o equipamiento de quienes se van a equipar
Fase 2: Capacitación tecnológica el uso de la tecnología y la alfabetización digital
Fase 3: Capacitación Pedagógica en esta parte es que el maestro requiere las competencias apoyando las clases con la tecnología.
Fase 4: Evaluativa: Determinar si todo lo que se ha hecho se obtuvieron los resultados esperados.
Algunas recomendaciones
El proceso de formación debe estar acompañado de tutores o guías
Debe haber permanente formación en el docente
En ningún caso la formación debe de limitarse para la complementación es necesario realizar una planeación estratégica.