viernes, 4 de julio de 2014

“Nativos e Inmigrantes Digitales”

 “Nativos e Inmigrantes Digitales”
Marc Prensky es profesor, orador, escritor, asesor, y creativo en las áreas de la educación y el aprendizaje. Máster de Yale, Middlebury, y Harvard Business School, ha enseñado durante años en todos los niveles, desde la escuela elemental hasta la Universidad.
Es autor de numerosos libros y de más de sesenta artículos sobre educación y aprendizaje. Su foco de interés se ha centrado en innovar en el proceso de aprendizaje, combinando la motivación procedente de la pasión del alumno, la tecnología, los juegos, y otras actividades muy atractivas, con el contenido de la educación formal.
El profesor Marc Prensky describe las diferencias insondables, la discontinuidad, que existe entre la generación  actual de jóvenes que ha nacido y crecido con la tecnología para los que acuña el término “Nativos Digitales”, y las generaciones anteriores  que adoptaron la tecnología más tarde en sus vidas  los Inmigrantes.
Expone las diferencias entre “nativos e inmigrantes” y reclama de los educadores nuevas  formas de enseñar para conectar a los alumnos con su propio proceso de aprendizaje
Prensky propone formas de trabajar con cualquier nivel de tecnología, disponible o no en las aulas, y plantea dónde y cuándo los profesores deberían o no deberían usarla.
Las principales diferencias entre Nativos e Inmigrantes Digitales son:

        Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata.
        Se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos.
        Prefieren los gráficos a los textos.
        Se inclinan por los accesos al azar (desde hipertextos).
        Funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en Red.
        Tienen la conciencia de que van progresando, lo cual les reporta
                      Satisfacción y recompensa inmediatas.
        Prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor
                           Del trabajo tradicional.

Según el autor, los educadores, padres y docentes, tienen que especializarse en guiar a los estudiantes en el uso de estas herramientas para el aprendizaje efectivo: proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y garantizando su calidad.
En la actualidad, hay muchos profesores que sienten la necesidad de enseñar de un modo diferente y están buscando una orientación específica para realizar ese cambio. Prensky manifiesta que el lugar donde se han producido los mayores cambios educativos no es en las escuelas y pone de relieve que la capacidad de atención de los estudiantes no ha cambiado, sino su tolerancia y sus necesidades.

 Los profesionales de la educación saben que no contactan ni se comunican con sus alumnos, Nativos Digitales, como lo hacían con los estudiantes de otras generaciones. Y no pueden cerrar los ojos ante esa realidad incuestionable.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario